La explotación de la imagen del narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán dio otro paso con el lanzamiento de una cerveza con su nombre, presentada en la exposición IM Intermoda México en Guadalajara.
La bebida artesanal se llama Chapo 701, tiene 4% de grado alcohólico y es tipo lager, según se lee en la etiqueta de las botellas exhibidas en el evento. Todavía espera por los permisos para su venta al público.
La cerveza es el producto más reciente del catálogo con la imagen del Chapo que la marca -propiedad de Alejandrina Guzmán, hija del capo- vende en línea desde hace poco menos de un año.
Dan una muestra de lo que será la cerveza artesanal El Chapo de 4% de alcohol en @Intermoda #guadalajara pic.twitter.com/DDAuw9DBYx
— Gabriela Acosta (@gacosta13) January 15, 2020
Por el momento, la tienda vende carteras, camisetas, pulseras, gorras, para hombres y mujeres.
El número 701 del nombre de la marca hace referencia al lugar que ocupó Joaquín Guzmán en la lista de multimillonarios de Forbes en 2009, cuando la publicación calculaba su fortuna en 1.000 millones de dólares.
El diseño y la manufactura son mexicanos y algunos fabricados a mano por los internos del Penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco.
El “Chapo” Guzmán es uno de los narcotraficantes mexicanos más conocidos y cumple condena de cadena perpetua desde el 17 de julio del año pasado en Estados Unidos. Luego de dos espectaculares fugas en su país natal, el gobierno lo extraditó.
Narcocultura empresarial
La marca Chapo 701, es considerada una muestra del fenómeno conocido como “narcocultura”, que hace referencia a íconos y costumbres relacionadas con el mundo del narcotráfico. Tiene fuertes expresiones en la música y en producciones audiovisuales como las series “El Chapo” (de Netflix), “El Señor de los Cielos”, “La Reina del Sur” o “Escobar, el patrón del mal”.
Es una tendencia muy marcada en países donde los capos de la droga alcanzaron gran poder como México y Colombia. Existen diversos estudios académicos, libros y documentales que la explican.