América Latina atraviesa actualmente episodios de inestabilidad política, económica y social. No obstante, los países cuentan con normas establecidas para hacer negocios que muy probablemente sobrevivirán los cambios que se produzcan como consecuencia de las crisis actuales.
La evaluación anual que hace el Banco Mundial, presentada en su informe llamado Doing Business 2020, nos muestra cuáles son los mejores países de América Latina para hacer negocios, basado en el análisis de variables como tiempo para instalar una empresa, permisos de construcción, protección de inversiones, facilidad para exportar, entre otros.
Las economías son clasificadas entre el puesto 1 y 190 en la facilidad para hacer negocios. Una clasificación más alta (más próxima al 1), indica que las regulaciones facilitan la apertura de empresas locales y sus actividades.
México
El Banco Mundial señala que México es el mejor país de América Latina para hacer negocios al ubicarse en el puesto 60 del ranking mundial. La nación azteca mejoró su puntaje ligeramente con respecto al año pasado.
El informe indica, por ejemplo, que abrir una empresa en México toma ocho días y medio, mientras el promedio de la región es de casi un mes.
Puerto Rico
Aunque es un estado libre asociado de Estados Unidos, el Banco Mundial lo toma como una economía separada en su análisis y le otorga el segundo puesto en la región.
Destaca con un índice de fortaleza legal en el tema de créditos bancarios con un puntaje de 12 (el más alto posible).
Colombia
El informe Doing Business 2020 señala que Colombia se ubica en el puesto 67 del ranking global de facilidades para hacer negocios, lo que equivale al tercer lugar en América Latina y la primera de Suramérica.
Entre las variables más resaltantes se encuentra su protección a los accionistas mayoritarios, en específico tiene un índice de derechos de los accionistas de 4 (sobre un tope de 6), muy cercano al de los países de la OCDE (4,7).
Costa Rica
Es el país centroamericano con mejor calificación en el ranking del Banco Mundial al ocupar la casilla 74 a escala global y la número cuatro en América Latina.
Los ticos resaltan por tener la puntuación más alta del índice de confiabilidad del servicio eléctrico y transparencia de tarifas (8 de 8) por encima de del promedio de la región (4,4) y de los países de la OCDE (7,8).
Perú
La nación inca ocupa el puesto 76 en el ranking de Doing Business 2020.Sobresale en el área de exportación. Colocar una mercancía peruana en el exterior toma 48 horas en cuanto a trámites y permisos, mientras en América Latina el promedio es 55,3 horas.