El nivel de inglés de los habitantes de América Latina experimentó un avance en el último año, de acuerdo con datos del Índice del Dominio del Inglés de EF (EF EPI), la novena edición de un estudio que evalúa las habilidades del idioma anglosajón entre habitantes de 100 países.
“12 de 19 países latinoamericanos incluidos en el EF EPI de este año mejoraron el dominio del inglés de sus adultos desde el año pasado, y cinco mejoraron significativamente, una tendencia más positiva que en cualquier otra región”, señala el documento.
Esta novena edición del EF EPI se basa en los datos de pruebas a más de 2,3 millones
de participantes en todo el mundo que completaron la Prueba Estándar de Inglés de EF (EF SET) en 2018.
El reporte señala que el mayor avance en puntuación dentro de América Latina lo obtuvo Bolivia que mejoró 2,77 puntos, seguido de Honduras (2,73) y El Salvador (2,67). El mayor descenso lo registró República Dominicana con una caída de 2,39 puntos.
En cuanto a género, el informe detalla que “los hombres obtuvieron mejor puntaje que la de las mujeres por primera vez en América Latina”, aunque la brecha es estrecha.
Estos son los cinco países de América Latina con mejor nivel de inglés, según el estudio EF EPI:
1.- Argentina
Los argentinos obtuvieron 58,38 puntos en su evaluación, lo que lo ubica entre el grupo de nivel alto y en la casilla 27 del ránking global. El informe detalla que ciudades como Buenos Aires (CABA), La Plata, Mar de Plata, Bahía Blanca y Rosario, registraron un puntaje superior al promedio nacional.
2.- Costa Rica
Los ticos marcaron un puntaje de 57,38 en la revisión de 2018 (lugar 30 en el mundo) y en los últimos nueve años lograron pasar de un nivel bajo a uno alto en el manejo del inglés, gracias a que el idioma se enseña en todas las escuelas secundarias y en 87% de las escuelas primarias.
3.- Uruguay
El país suramericano logró una puntuación de 54,08 (puesto 39 global). Los uruguayos implementaron en 2015 “un ambicioso plan para elevar el dominio del inglés, invirtió en tecnología para permitir la enseñanza remota”
Apuntan que “el resultado hasta ahora es positivo, cerca del 80% de los estudiantes que finalizan la escuela primaria tienen una calificación de nivel A2 o superior, en comparación con solo el 56% en 2014”, detalla el informe.
4.- Chile
Los chilenos ocupan la casilla 42 del ranking mundial de dominio del inglés, gracias a su puntuación de 52,89 que lo ubica en el grupo de nivel medio (en 2011 estaban entre los de nivel muy bajo). Las ciudades de Concepción, Viña del Mar y Talca, resaltan con resultados por encima del promedio del país.
5.- Cuba
La isla caribeña se ubica en el grupo de nivel medio con un puntaje de 52,70, en la revisión de 2018, con lo que ocupa la casilla 43 en el ranking mundial.
Los países latinoamericanos con peor nivel de inglés
En el extremo contrario del dominio del inglés en América Latina (y por debajo del promedio de la región de 50,34 puntos) se encuentran:
Ecuador: Puntaje: 46,57 Ranking mundial: 81 Nivel: Muy bajo
Venezuela: Puntaje: 47,81 Ranking mundial: 73 Nivel: Muy bajo
Colombia: Puntaje: 48,75 Ranking mundial: 68 Nivel: Bajo
México: Puntaje: 48,99 Ranking mundial: 67 Nivel: Bajo
Panamá: Puntaje 49,60 Ranking mundial: 64 Nivel: Bajo